Proyecto Educativo

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
El Jardín Infantil Girasoles tiene como misión participar activamente en el proceso educativo de los niños, procurando siempre ir a la vanguardia en educación. Es por esto que nuestro proyecto está basado en lo mejor de varios métodos utilizados en EEUU y Finlandia, estos son: High Scope, método Singapur, que privilegia el desarrollo del pensamiento científico, la resolución de problemas a través de experiencias concretas, objetos reales y un completo material traído de Alemania y EEUU. También incluimos en nuestra metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), conjunto de actividades y juegos que preparan a nuestros alumnos, para la integración, desarrollo de la inteligencia y las exigencias a los tiempos actuales.
Nuestro equipo de profesionales nos ayuda en esta tarea, creando un ambiente lleno de cariño, paciencia, alegría y confianza, Que es el sello que caracteriza al Jardín Girasoles.
El Jardín Infantil Girasoles tiene como misión participar activamente en el proceso educativo de los niños en edad pre-escolar, potenciando sus capacidades en las diversas áreas del desarrollo; en un ambiente en el que la paciencia, la perseverancia y la flexibilidad serán cualidades siempre presentes.
Logramos un espacio con infraestructura segura y apropiada para el desarrollo de las diferentes actividades que se realizan. Las salas cuentan con material didáctico de primera calidad y recursos innovadores que fomentan y desarrollan al máximo las habilidades de nuestros niños.
Como sabemos que el Inicio es lo más importante, priorizamos una educación personalizada, rica en afecto y atención.
El Método Cognitivo o High Scope es un modelo de aprendizaje activo, donde los niños parten organizando la rutina que les permite explorar, decidir, elegir, desarrollar, jugar, y trabajar en diferentes temas o actividades.
Las salas están especialmente organizadas en áreas o rincones donde los niños participan del aprendizaje en forma activa, sistemática y entretenida.
Cada sala cuenta con el rincón de la casa, el rincón del arte, el rincón de la construcción, el rincón tranquilo y rincón de la ciencia. A través de éstos, los niños aprenderán sobre música, matemáticas, arte, ecología, experimentos, juegos, inglés de manera metódica y divertida.
Cada nivel cuenta con claros objetivos, temas mensuales y evaluación periódica de los niños y sus logros.
En nuestro Proyecto Educativo contemplamos la formación de valores de nuestros niños y niñas como la verdad, el respeto a la vida, a los demás, a la naturaleza, a los animales, la libertad, la justicia, la generosidad y la solidaridad .Estos valores se encuentran presentes y son reforzados a través de cuentos, fábulas, canciones y acciones diarias. Cada niño es respetado, con sus tiempos y singularidades, proporcionándoles un espacio seguro y afectivo.
Contamos con un equipo de profesionales de excelencia cuidadosamente seleccionados. Cada nivel cuenta con una educadora a cargo ytécnicos en párvulos quienes tienen como objetivo el guiar a los niños en la exploración de sus talentos e intereses, con cariño y contención.
Contamos además con el apoyo de la fonoaudiólogas , especialista en trastornos de lenguaje, quien ayudará a detectar dificultades de desarrollo y de forma externa podrán realizar las intervenciones necesarias.
Trabajamos con una profesora de educación física, quien desarrollará variadas y entretenidas actividades que favorecerán el desarrollo físico, psicomotor y las destrezas necesarias en cada etapa de los niños, ayudada de todo el material necesario para estimular la motricidad y habilidades deportivas de los pequeños.
La participación de la familia en el día a día de los niños es de suma importancia. Entrevistas personales y reuniones de apoderados, tienen como objetivo mantener informados a los padres de los avances o dificultades que se van presentando y darles o soluciones tempranas.
Feria científica y artística, Días de la madre y el padre, Fiestas Patrias, Graduación y Fiesta de Fin de Año: Son actividades que permiten la participación de toda la familia: padres, abuelos, hermanos… y su objetivo principal es lograr la integración de ésta al proyecto educativo y la estimulación de la personalidad y autoestima en los niños.